03 Nov – SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE 2025
ARCA
Actualiza el régimen de reducción de anticipos de ganancias

La Agencia establece que las personas jurídicas podrán solicitar la reducción a partir del tercer anticipo, inclusive, cuando se considere que la suma total a ingresar en tal concepto, por el régimen general, superará en más del 25% el importe estimado de la obligación del período fiscal al cual es imputable.
Además, dispone un mecanismo de actualización anual de los montos mínimos para acceder al procedimiento especial de reducción de anticipos, que se realizará en base a la variación del IPC correspondiente al período comprendido entre los meses de enero y diciembre, aplicable a partir del 2027.
–
ARCA
Facturación electrónica – Modifica el régimen de contingencia

ARCA establece que, en caso de contingencia con la emisión de comprobantes electrónicos originales a través del método de intercambio de información basado en el “WebService”, la primera opción a utilizar será el procedimiento excepcional de obtención del CAEA (Código de Autorización Electrónico Anticipado), dispuesto por la RG 5782.
–
CNV
Simplifica el régimen de Fondos Comunes de Inversión

Enmarcada en la política de desregulación y simplificación normativa del Gobierno Nacional, la Comisión Nacional de Valores modifica el régimen normativo de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos y cerrados, buscando agilizar trámites, eliminar redundancias regulatorias e incrementar la eficiencia operativa del sistema.
–
ARCA
Flexibiliza los planes de pago para PyMEs y grandes empresas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero introdujo modificaciones tanto en el plan permanente de facilidades como en el plan excepcional vigente, con el objetivo de ampliar el acceso al financiamiento y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y aduaneras.
–
ARCA – Régimen de facilidades de pago permanente
Extensión en la cantidad máxima de planes que podrán ser concedidos en forma simultánea

En el Boletín Oficial del 23 de Octubre pasado, se publicó oficialmente la ampliación en la cantidad de planes de pago por deuda general que pueden ser concedidos en forma simultánea a los contribuyentes. En tal sentido, se establecen los siguientes topes:
– Pequeños contribuyentes, Micro y Pequeñas empresas, Entidades sin fines de lucro, y Medianas empresas (tramo 1): hasta 15 planes;
– Medianas empresas (tramo 2) y demás contribuyentes: hasta 10 planes.
–
ARCA
Novedades para el pago de contribuciones patronales

El decreto 1137/2024 extiende hasta diciembre de 2025 el beneficio fiscal establecido por el decreto 394/2023, permitiendo a las microempresas computar parte del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias como pago a cuenta de contribuciones patronales.
Además, ARCA implementa un VEP único que unifica el pago de contribuciones patronales, reduciendo comprobantes y simplificando la gestión en el F. 931.
–
Precios de transferencia
Modifican los controles y flexibilizan la declaración jurada simplificada de ganancias

El Poder Ejecutivo ajusta los umbrales de materialidad y detalla la información crítica a suministrar sobre las operaciones internacionales. Además, se habilitó la inclusión de rentas de fuente extranjera en la declaración jurada simplificada para personas humanas.
MiPyMEs
Prorrogan régimen de factura de crédito electrónica MiPyMEs y excluyen casos de cesión

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento prorroga, a partir del 1° de noviembre, los plazos del Régimen de “Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs” hasta el 31 de octubre de 2026 y mantiene la no aplicación del régimen cuando la factura es cedida antes de su aceptación/rechazo por la Empresa Grande.
–
Ciudad de Buenos Aires
Actualización de la matriz de perfiles de riesgo fiscal

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos sustituye la Matriz de perfiles de riesgo fiscal para categorizar a los contribuyentes del Impuesto sobre los ingresos brutos según su conducta tributaria -R.(AGIP Bs. As. cdad.) 52/2018-, mediante la cual se categoriza a los contribuyentes y/o responsables del impuesto sobre los ingresos brutos en cinco niveles, siendo el nivel 0 “muy bajo” y el nivel 4 “muy alto”.
–
Ciudad de Buenos Aires
Reglamentó el régimen de regularización tributaria

La AGIP reglamenta la moratoria dispuesta por la ley 6842, la cual permite regularizar las deudas tributarias de los contribuyentes comunes y de los grandes contribuyentes, vencidas al 31 de agosto de 2025, incluso aquellas en instancia administrativa o judicial o en planes de pago vigentes.
El acogimiento al régimen estará habilitado desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026, permitiendo a los contribuyentes optar por el pago al contado o en hasta 48 cuotas.
–
Provincia de Buenos Aires
Reglamenta el RIGI bonaerense

La provincia de Buenos Aires establece los requisitos, procedimientos administrativos y demás condiciones para la implementación del “Régimen provincial de inversiones estratégicas” -L.(Bs. As.) 15.510- y sus incentivos tributarios.
En materia de beneficios impositivos señalamos que se otorgan entre otros, exenciones parciales y estabilidad fiscal en los impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
–
Tierra del Fuego
Dispone un régimen de facilidades de pago para obligaciones fiscales

La Agencia de Recaudación Fueguina establece, a partir del 1° de noviembre, un nuevo régimen de facilidades de pago para obligaciones fiscales que incluye deudas tributarias exigibles, en ejecución fiscal, en discusión administrativa o judicial, y provenientes de planes caducos.