02 Ene – SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE
ARCA
Extienden la exclusión de los regímenes de percepción
para determinadas importaciones
La ARCA extendió, hasta el 31 de diciembre de 2025, la exclusión del régimen de percepción del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto a las ganancias, a determinadas operaciones de importación de mercaderías de primera necesidad y de determinados insumos requeridos por el sector productivo de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas, que tengan vigente el “Certificado MIPYME”.
–
Lavado de activos
Modifican los requisitos mínimos para detectar operaciones sospechosas
La UIF adecúa los requisitos mínimos que las entidades financieras y las entidades cambiarias deben aplicar para la identificación, evaluación, monitoreo, administración y mitigación de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.
–
BCRA
Reducción de plazos para la acreditación de pagos con
tarjetas prepagas
El Banco Central de la República Argentina, dispuso acortar a dos días hábiles, después de la fecha del consumo, el plazo con el que cuentan todos los emisores de las tarjetas prepagas para acreditar los importes de las operaciones en las cuentas de los comerciantes.
–
RIGI
Reglamentación a las operaciones de importación a consumo de bienes
ARCA modifica el procedimiento del RIGI a los efectos de contemplar un régimen específico a instrumentar para que las operaciones de importación a consumo de bienes de capital nuevos, repuestos, partes y componentes destinados al proyecto de inversión del vehículo de proyecto único (VPU) goce los beneficios previstos por el RIGI cuando se registren durante el plazo comprendido entre la fecha de interposición de la solicitud de adhesión al régimen y la fecha de emisión del acto administrativo correspondiente.
–
ARCA
Lanza un nuevo plan de pagos para las MiPyMEs y otros contribuyentes
La Agencia dispuso un plan de facilidades de pago de hasta 4 años para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes, para regularizar sus deudas tributarias.
–
Salario mínimo, vital y móvil
El Gobierno definió el monto a partir de diciembre de 2024
Mediante la Resolución 17/2024, se estableció el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para diciembre, tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario.
Además, se fijó una serie de incrementos mensuales que se extenderán hasta marzo de 2025.
–
CNV
Modifica el canje de cheques de pago diferido y pagarés bursátiles
La Comisión Nacional de Valores aprueba una nueva reglamentación respecto a los cheques de pago diferido y pagarés bursátiles en los procesos de canje y/o reestructuración de deuda que incluya dichos instrumentos, con la finalidad de garantizar la transparencia en dichos procesos y proteger a los inversores.
–
ARCA
Modifica las normas de facturación para comprobantes electrónicos en
moneda extranjera
La Agencia dispuso qué tipo de cambio informar en los comprobantes y, además, estableció que se deberá identificar la condición ante el IVA del cliente con relación a la operación que se documenta.
–
Asignaciones familiares
Rangos y montos a partir de enero
Se establece un incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares a partir de enero, con el aumento del 2,43%.
–
Comercio
Se homologó el último acuerdo salarial
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo homologó el acuerdo salarial para los empleados mercantiles, el cual dispuso un incremento, en forma de asignación no remunerativa, del 5% devengado en 2,5% mensual, para los meses de noviembre y diciembre de 2024.
–
Mendoza
Regularización de Activos
La Administración Tributaria Mendoza establece requisitos para la liberación del pago de los tributos provinciales que hubieren correspondido a los bienes y/o tenencias exteriorizados en el “Régimen de Regularización de Activos”.
–
Tucumán
Prórroga la alícuota 0% en ingresos brutos para diferentes
actividades del sector primario
Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la alícuota 0% en el impuesto sobre los ingresos brutos para las actividades de producción primaria de arándanos comercializada directamente por el productor; de granos de soja, de maíz, de trigo y/o de sorgo granífero, desarrollada en la provincia; de frutilla comercializada directamente por el productor
–